¿Cuándo es necesario realizar una declaración de herederos abintestato?

La declaración de herederos abintestato se lleva a cabo cuando una persona fallece sin haber dejado un testamento. También puede ser necesaria si, aunque exista un testamento, este no abarca la totalidad de la herencia. Además, se requiere en casos donde el testamento es declarado nulo, como cuando el testador no estaba en pleno uso de sus facultades mentales al otorgarlo, si se otorgó bajo coacción, fraude o engaño, o si no se siguieron las formalidades legales requeridas.

Otra situación común que requiere este documento es cuando fallece una persona que, habiendo dejado testamento, nombra como heredero a alguien que ya había fallecido anteriormente.

¿Qué personas que tienen derecho a una sucesión legal?

  1. El o la cónyuge.
  2. Personas emparentadas por sangre o adopción.
  3. A falta de cónyuge o pareja y de todos los parientes llamados a heredar, heredaría el Estado o algunas Comunidades Autónomas.

El notario debe determinar quiénes son las personas con derecho a la sucesión, así como redactar y formalizar el acta notarial donde se especifican los porcentajes que heredan los herederos.

Si necesita tramitar una herencia y busca una notaría de confianza, no dude en contactar con nosotros.

¿Qué documentos se necesitan para tramitar la declaración de herederos abintestato?

Para formalizar una declaración notarial de herederos se requiere:

  1. Certificado literal de defunción: en general lo facilita la funeraria. Si no es su caso, tendrá que acudir al Registro Civil que le corresponda. No obstante, podrá solicitarlo en la página web del Ministerio de Justicia.
  2. Libro de familia del fallecido: es indispensable su presentación si se dispone de él, pero si no, puede presentar el certificado de nacimiento de cada uno de los hijos e hijas de la familia.
  3. Certificado de matrimonio, si se diera la circunstancia de que el fallecido estaba casado.
  4. Certificado de últimas voluntades: debe presentarse para solicitar la declaración de herederos.
  5. DNI del fallecido: aportará información relevante como la dirección de residencia. Si no lo encuentra, este documento puede ser substituido por el certificado de empadronamiento.
  6. DNI del solicitante/s.
  7. Dos testigos mayores de edad.

Además, si se diese la circunstancia de divorcio del fallecido, este se deberá acreditar mediante el testimonio de sentencia de divorcio del fallecido. Asimismo, si el causante tuviese familiares directos fallecidos, también se deberá aportar el certificado de defunción de familiares directos para determinar otros herederos.

Tramitar el acta de declaración de herederos es uno de los procedimientos más frecuentes que se realizan en nuestra notaria. Contacta con nosotros si necesitas un Notario en herencias.